Nelson Mandela y su lucha por una Sudáfrica libre
- Paula Toirac
- May 17, 2016
- 4 min read

Conocemos a Nelson Mandela como un hombre que desde joven formó parte de movimientos políticos que buscaban acabar la segregación racial y el dominio de los blancos en Sudáfrica. A la edad de 30 años, el apartheid se introdujo en la vida política sudafricana en el siglo XX, 1948. Nelson Mandela ya formaba parte como miembro en el Congreso Nacional Africano (CNA), partido al cual se afilió en 1944, con el objetivo de defender los derechos de la mayoría de la raza negra del país. Su ideología era un socialismo africano antirracista, nacionalista y antiimperialista. El apartheid era controlado por los blancos, instaurando leyes que cubrían todos los aspectos sociales y consistían en la separación de las diferentes razas o etnias para promover el desarrollo, dejando a los negros no gozar de sus derechos políticos, económicos y sociales. Por todas sus medidas, Nelson Mandela en 1942 decidió luchar contra el apartheid en representación de su pueblo sudafricano para que no hubiese un descontento y una separación raza.
Mandela trata de llevar este acuerdo a un fin, pero con el paso del tiempo se fueron amontonando una serie de problemas, los cuales la mayoría eran ocasionados por el simple hecho de que el gobierno y la CNA no llegaban a un acuerdo en establecer negociaciones ni conversaciones. Ambos bandos se verían sumidos en violencia y guerra sino ensamblaban discusiones. Esto complicaba las cosas para Mandela porque sin estas negociaciones, no habría una Sudáfrica libre y sin racismo como la quería Mandela. En 1960, Mandela y el CNA terminaron descifrando que el apartheid no se vencería utilizando métodos pacíficos y por esto concluyen que necesitaban recurrir a la violencia como medio de la existencia legítima, por lo que Mandela empezó a proteger actos de sabotaje contra el régimen y en 1964 fue condenado a cadena perpetua por traición. Permaneció preso de 1964 a 1990 convirtiéndose en el símbolo de la lucha anti-apartheid en Sudáfrica. En ese mismo año el presidente de Sudáfrica Frederik de Klerk, libera a Nelson Mandela y legaliza el CNA.
La política del apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica internacionalmente, afectando drásticamente la economía y la estabilidad del país. En 1993 Sudáfrica era el único país en África gobernado por pocos blancos. Estos blancos, merced la presión internacional y la oposición interna, tuvieron que proceder al desmantelamiento del sistema de el apartheid, dando fin así en 1994 a Mandela ser elegido como el primer presidente negro de la nación, luego de recibir el Premio Nobel de la Paz por su lucha anti-apartheid, la cual duró más de 40 años.
Ni más ni menos, no cabe destacar que Nelson Mandela fue una figura histórica para todas las personas que desde entonces han decidido luchar por sus derechos y por su país. Resaltando que aunque Mandela estuvo encarcelado por 26 largos años, nunca dejó de rendirse para luchar en representación de su pueblo, es más, obtuvo ayuda de varios gobiernos mundialmente y de personas que estaban dispuestos a ayudarlo porque sentían la misma necesidad que Mandela tenía.
Este proceso de guerras y de luchas, marcó significativamente a negros mundialmente, ya que desde entonces la problemática más vista era la de los derechos humanos y la igualdad de todos los seres humanos sin importar el color de piel que tenga. Una enseñanza que me llevo de este tema es la importancia y la dedicación que se le dan a las cosas, tal cual como lo hizo Mandela, nunca descansó en eliminar la supremacía blanca y el establecimiento de un gobierno democrático en su país. Si no te propones a lograr tu objetivo, no podrás ver los resultados que pudiesen ser positivos, pero mientras se está en el proceso de lograrlo, no hay quién te detenga.
En un principio, al introducirnos en el mundo de Mandela y todas las luchas por las que pasó, no sabia todo lo que tuvo que hacer para conseguir algo que realmente le importaba, algo que marcaría las vidas de los negros en ese momento y en un futuro. Como el mismo dijo, que quería crear una idea de democracia y una sociedad libre en la cual las personas vivieran con harmonía e igualdad ante las oportunidades, quería vivir para verlo, pero si era necesario morir por ello, lo haría. Tampoco conocía sobre los problemas de el gobierno y que era la CNA y el apartheid, solo conocía la figura de Nelson Mandela como un héroe que luchó por su país. Conociendo su historia, ya puedo decir quién fue Mandela y lo que hizo por su pueblo y por el futuro de los demás.
Para más referencia visite:
Expansión en alianza con CNN. (viernes 6 de diciembre del 2013) La lucha de más de 40 años que lideró Mandela contra el ‘apartheid’. Disponible en: http://expansion.mx/mundo/2013/12/06/la-lucha-de-mas-de-40-anos-que-lidero-mandela-contra-el-apartheid
Vega, Ana (11 de febrero del 2012) Nelson Mandela y el Apartheid. Disponible en: http://www.semanariohispanico.com/2012/02/nelson-mandela-y-el-apartheid.html
Libro de Nelson Mandela (1994) El largo camino hacia la libertad, la autobiografía de Nelson Mandela. Capítulo 10.
Comments